Colocación y Mantenimiento
Elija los apartados que le interesen a través de las siguientes pestañas
Colocar los tepes es fácil y podeis hacerlo vosotros mismos ya que sólo requiere un poco de paciencia. Debemos ubicarlos lo antes posible puesto que, si los tenemos almacenados durante un periodo muy largo, el césped se secará.
- El primer paso es quitar las malas hierbas y las piedras del suelo donde los instalaremos. Es necesario labrar y abonar el suelo como si fuésemos a sembrar algo. Es conveniente extender una capa de tierra para que el suelo sea uniforme.
- A continuación, tenemos que nivelar el terreno con un rastrillo. Hay que asegurarse de que está suelto; si no, habrá que remover la tierra. Regar para que el terreno compacte.
- Los tepes se colocan como ladrillos o en tiras, intentando que queden lo menos separados posible; en caso contrario, se pueden rellenar las uniones con turba o arena.
- Finalmente, se debe apisonar el terreno con la parte plana de un rastrillo y ya podremos disfrutar de nuestra nueva "alfombra’. En unos quince o veinte días las planchas habrán arraigado, aunque depende de las condiciones del terreno y de su riego.
Durante los primeros días tras colocar los tepes, hemos de regarlo a diario, pero fijándonos en que no provocamos acumulaciones de agua.
Asimismo, debemos usar fertilizantes. Se puede aplicar urea o fosfato diamónico -100 gramos por m2- cada dos meses desde la primavera hasta que acabe el otoño. En caso de que las hojas amarilleen, añadiremos sulfato ferroso -2 gramos por metro cuadrado- al agua de riego.
El césped se corta en primavera y verano al menos una vez a la semana, dejándolo a una altura de unos 2,5 cm.
Ventajas e inconvenientes frente al césped:
Antes de optar por uno u otro procedimiento para cubrir nuestro jardín, hemos de ver cuáles son nuestras prioridades. La principal ventaja de los tepes es el ahorro de trabajo y tiempo que conllevan.
Además, no es necesario esperar a una época determinada para disfrutarlo, ya que se puede colocar en cualquier estación, aunque es preferible en primavera o al principio del otoño.
Los tepes son especialmente útiles para reparar calvas, ya que lo hacen de forma inmediata, sin que tengamos que esperar a que las nuevas semillas crezcan. Por último, está el menor riesgo de contraer enfermedades, de que salgan malas hierbas y de que sea poco uniforme. En cuanto a sus inconvenientes, el principal es su coste, bastante más elevado que el que hay que pagar por obtener césped mediante semillas. Dependiendo del presupuesto que tengamos y del tipo de terreno donde queramos colocarlos, resultan ser una solución que no podemos perder de vista y que constituyen una base muy apropiada para el diseño de un jardín, al que, cómo no, podemos añadir gran variedad de flores y arbustos.
Los tepes son especialmente útiles para reparar calvas, ya que lo hacen de forma inmediata, sin que tengamos que esperar a que las nuevas semillas crezcan. Por último, está el menor riesgo de contraer enfermedades, de que salgan malas hierbas y de que sea poco uniforme. En cuanto a sus inconvenientes, el principal es su coste, bastante más elevado que el que hay que pagar por obtener césped mediante semillas. Dependiendo del presupuesto que tengamos y del tipo de terreno donde queramos colocarlos, resultan ser una solución que no podemos perder de vista y que constituyen una base muy apropiada para el diseño de un jardín, al que, cómo no, podemos añadir gran variedad de flores y arbustos.
Un buen recebo es importante para la base.
Hay de dos tipos:
- Recebos de arena Un buen sustrato para césped debe estar compuesto principalmente por arena silícea de granulometría adecuada (0,25-1 mms.). La aplicación de arena en recebo, será por lo tanto siempre recomendable, sobre todo en céspedes instalados sobre suelos inadecuados (arcillosos o arcillo-limosos). La aplicación de arena en superficie mejora su permeabilidad y su resistencia mecánica al pisoteo y al arrancamiento.
- Recebo mixto Consiste en la utilización como material de recebo de una mezcla al 50% de arena y un sustrato de buena calidad. Los recebos deben ir asociados a operaciones de regeneración del césped: aireado o escarificado.
La siega es una operación fundamental de mantenimiento, ya que de ella depende en gran medida el aspecto final que vaya a ofrecer el césped.
Hay que contemplar los siguientes aspectos:
- Maquinaria a utilizar.
- Frecuencia de siega.
- Altura de siega.
- Segadoras rotativas.
- Segadoras helicoidales.
- Tipo de césped.
- Utilización: césped ornamental, campo de fútbol, campo de rugby, hipódromo, fairwayo green de un Campo de Golf, etc.
- Evitar cortar una hierba mojada.
- Evitar exagerar la velocidad de avance de la segadora
- Alternar el sentido y la dirección del corte.
- Revisar y mantener correctamente las piezas de la máquina, sobre todo cuchillas y contra-cuchillas.
- Limpiar la segadora con agua a presión con un fungicida en disolución para no transmitir las enfermedades de un césped a otro.
- Elevar la altura de corte en verano para contrarrestar los efectos del estrés térmico.
- Elevar la altura de corte siempre que el césped se vea sometido a algún tipo de accidente (restricciones de agua de riego, enfermedades de hongos, etc.)
- No cortar nunca de una sola vez más de 1/3 de la hoja.
- Bajar siempre progresivamente la altura de siega.